XXVII Seminario para Lideres de Salud Latino Americanos

Gestión de salud en el siglo XXI

3 al 5 de Septiembre de 2025 | Harvard T.H.Chan School of Public Health | Boston | USA

Con traducción simultánea al españolTRADUCCIÓN SIMULTÁNEA AL ESPAÑOL

Harvard University es la institución más antigua
y prestigiosa de los EEUU

Excelencia, calidad educativa, investigación...

Universidad líder del Siglo XXI

 

 

 

OBJETIVOS

Analizar los principales desafíos que presentan los sistemas de salud en Latinoamérica, especialmente nuevas formas de financiamiento que permitan el acceso equitativo a las innovaciones sanitarias.

Promover el networking entre líderes de salud latinoamericanos y capacitarlos en la toma de decisiones.

Conocer Boston, la Universidad de Harvard y su cultura.

FORTALEZAS DEL SEMINARIO PARA LATINO AMÉRICA

Interacción de grupos altamente heterogéneos con habilidades e intereses profesionales complementarios

Desarrollo de una nueva visión de los servicios y los cambios necesarios para garantizar sustentabilidad de los sistemas

Creación de una red de Alumni en toda Latinoamérica

Panel Final: "Implementación de Programas en Latinoamérica"

 

PLANIFIQUE SU VIAJE A BOSTON

Por favor descargue el siguiente archivo PDF para mayor información: DESCARGAR

ACTIVIDADES

Visita al Campus Histórico de Harvard en Cambridge Martes 2 de septiembre

Visita Optativa al Museum of Fine Arts Miércoles 3 de septiembre

Cena Final en el Harvard Faculty Club y Entrega de Certificados Viernes 5 de septiembre

Actividades Culturales Optativas el Sábado 6 de septiembre

 

ACCEDER AL FORMULARIO DE ADMISIÓN

 

 

Estimados Maride, Enrique y Diana

Quiero expresar a través de esta nota, el enorme orgullo de haber sido parte de la promoción 2022 del “Seminario para Lideres Latinoamericanos de Salud – Gestión en Salud en el Siglo XXI”, en las prestigiosas aulas de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.

Ha sido una enorme experiencia, que desde su inicio combina de forma adecuada, un viaje a la historia a través del recorrido del campus de la universidad y las memorables anécdotas contadas por nuestros apreciables Maride y Enrique, pero también la oportunidad de recorrer la linda ciudad de Boston y sus alrededores, disfrutando su comida y diversidad cultural.

Pero lo más importante un seminario excepcional, con un cuerpo docente de altísima calidad, que supieron transmitir sus conocimientos, de tal forma logramos un preciado aprendizaje en temas tan importantes como la gestión de la calidad en salud, las tecnologías como una enorme oportunidad para transformar la atención en salud, un novedoso enfoque de desarrollo del recurso humano de salud y muchos otros temas espectaculares.

Pero la adquisición del conocimiento se enriqueció mucho más, con la oportunidad de conocer a colegas, expertos profesionales de diversas áreas de la salud de América Latina, con los cuales intercambiamos experiencias y perspectivas particulares, enriqueciendo nuestra comprensión de la dinámica de los sistemas sanitarios de los diversos países de procedencia, logrando además generar una red de nuevos amigos con los cuales podemos seguir intercambiando valiosa información.

No quiero dejar de mencionar y mostrar mi agradecimiento a Sonja, Ana Lucia y a Lucas, por todas sus atenciones y cuidado de los pequeños detalles, que hicieron mucho más confortable y efectiva nuestra estadía.

Finalmente invitar a otros profesionales de la salud de Latinoamérica, a que vivan de primera mano esta enorme oportunidad de acrecentar conocimientos en un seminario de gran prestigio.

Mgr. Y Dr. Carlos Gabriel Alvarenga

Viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud de El Salvador